dimarts, 27 de gener del 2009

FABRA I COATS

La periodista GEMMA TRAMULLAS escribe sobre Fabra i Coats http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=564839&idseccio_PK=1013BARCELONA


BCN planea en Fabra i Coats un laboratorio puntero de artistas

• Los creadores recelan del proyecto del Ayuntamiento para dotar de contenido las dependencias de la antigua fábrica

La conversión de antiguas fábricas y espacios en desuso en centros para la creación es el proyecto municipal más ambicioso en el ámbito de la cultura, en una ciudad con un déficit histórico de espacios de trabajo para los artistas. Inicialmente, el proyecto preveía rehabilitar 10 edificios, que se han reducido a 7 y que suman un total de 30.000 metros cuadrados. Entre ellos, la joya es la nave central de la fábrica Fabra i Coats de Sant Andreu, con 12.000 metros cuadrados. El Institut de Cultura (Icub) está inmerso en un debate para definir los objetivos y la gestión de este espacio, que se abrirá a principios de año a proyectos experimentales relacionados con la música.La convocatoria para el uso de parte de las instalaciones durante los próximos dos años (antes de que empiecen las obras definitivas) se abrirá en breve y favorecerá propuestas musicales de carácter experimental, pero aún no está claro cómo se hará la selección. "La planta baja y el primer piso también acogerán proyectos en el ámbito de las artes escéncias, del diseño y actividades multidisciplinares --explica Sergi Díaz, coordinador del plan para la Fabra i Coats--. La idea es que sea un laboratorio de pruebas y que la convivencia entre distintas disciplinas acabe definiendo el proyecto final".El pasado jueves, representantes de fábricas de creación de Madrid, Berlín, Londres y Marsella expusieron sus proyectos en la sala de actos de Fabra i Coats ante una audiencia formada por artistas y gestores culturales. La cita coincidió exactamente con el segundo aniversario del desalojo de una nave okupada en Poblenou, La Makabra, que se había convertido en un centro de referencia del activismo cultural. El polémico desalojo evidenció la falta de espacios para la creación en Barcelona (Poblenou ha pasado de 115 a 7 talleres en diez años) e inspiró precisamente el nacimiento del proyecto de las fábricas de creación.VARITA MÁGICA"No existe una varita mágica que convierta 30.000 metros cuadrados de suelo industrial en un floreciente jardín de creación --dijo la directora de la sala Almazen del Raval, Macarena González de la Vega, durante su intervención en Fabra i Coats--. Deberían considerarse también fábricas o motores de creación los espacios, estudios, colectivos y artistas que durante años han desempeñado su actividad en la ciudad". El dramaturgo Roger Bernat planteó que la red de teatros públicos debería funcionar como laboratorio y, si no, habría que pensar, dijo, en ir cerrándolos.Ante el escepticismo de muchos creadores, el delegado del Icub, Jordi Martí, admite que las fábricas de creación no resuelven todas las necesidades de los artistas y recuerda que el proyecto no solo se limita a rehabilitar equipamientos públicos, sino que se estudian otras iniciativas, como la que prevé poner en contacto a los creadores con propietarios de locales en desuso para su ocupación temporal.La Central del Circ, ubicada provisionalmente bajo una carpa en el Fòrum, es el único espacio del proyecto de fábricas para la creación que ya está en funcionamiento. La Illa Philips, en la Zona Franca, ha abierto una convocatoria entre los profesionales de la danza para su gestión; también han empezado las obras de ampliación en Hangar (Poblenou) y el Ateneu 9 Barris; La Escocesa, también en Poblenou, sobrevive gestionada por los pocos artistas que resisten la presión urbanística, y queda por asignar un solar para el Work Box, una iniciativa privada para alquilar contenedores industriales como talleres.LA NAU IVANOWAl margen de la iniciativa municipal, en el barrio de la Sagrera funciona desde hace diez años la Nau Ivanow, una antigua fábrica de pinturas adquirida por el arquitecto y fotógrafo Xavier Basiana. "Tenía la referencia de The Factory de Andy Warhol y quise iniciar un espacio para la creación, la producción y la difusión de la cultura --cuenta--. No sabía si funcionaría y me lancé sabiendo que solo podía pagar la hipoteca cinco meses". Basiana ha ofrecido al Ayuntamiento la posibilidad de que la fábrica vuelva a ser de titularidad pública a cambio de que invierta en su ampliación y le permita seguir gestionando el espacio durante los próximos 20 años.El debate sobre el diseño de las fábricas de creación coincide con uno de los momentos de más activismo artístico en la ciudad. La creación de la plataforma Cultura de Base e iniciativas como Indisciplines, el maratón reivindicativo organizado el pasado sábado de la Associació d'Artistes Escèniques, confirman el papel indisociable entre el artista y su entorno

LOS MINÚSCULOS DEL ALMAZEN

Hace días que los artistas minúsculos fueron convocados por la sala Almazen para compartir café y cuitas.

En la convocatoria adjuntaban un Manifiesto Minúsculo que puede ayudarnos a hacernos una idea de cómo están los talantes y los talentos de los artistas-persona de nuestra ciudad.

Aquí queda para alimento nuestro


MANIFIESTO MINÚSCULO

Crear, producir, difundir.....A menudo se habla de Centros de Creación, o Espacios de Producción o Entidades de Difusión...

Crear, del latín Creare, tiene connotaciones etimológicas muy particulares, según el diccionario, crear es sinónimo de idear; producir se asocia con hacer y difundir con decir....En estos diez años de experiencia como Associació Cultural La Ciutat de Les Paraules, hemos aprendido que las ideas que no llegan al otro pesan en el alma y que hacer por hacer o decir por decir no tiene sentido...

Pensar, hacer y decir son pues una tríada perfecta que hace que la obra artística cobre todo su verdadero sentido. En el pensar; la más absoluta libertad y la capacidad de ver mucho más allá de cualquier limitación. El hacer; delicado y excelente. El decir; contundente y directo...

En estos años de recorrido hemos aprendido muchísimas cosas que derivadas de la gramática o de la ortografia nos ayudan a explicar algunas cosas... y es por eso que hemos querido reivindicar las minúsculas como ortografía fundamental en la que están escritas las palabras más emocionantes, la poesía más contundente, el grueso de la literatura universal que sólo en contadas ocasiones se sirve de las mayúsculas para resaltar titulares, nombres propios o el principio de una nueva frase...

Minúsculos somos y en emergencia, que etimológicamente tiene también varios significados.... minúsculos pero habitados por la corriente irrefrenable del querer pensar, hacer y decir, en un impulso de búsqueda (supervivencia) permanente que nos hace valientes y solidarios...

Las artes no habitan cómodas en el mundo aséptico de las mayúsculas... las siglas roban el corazón a las palabras...En este momento crucial en el que nuestro esfuerzo ha comenzado a dejar huella entre los muchos que hemos participado de esta aventura llamada Almazen, es cuando proclamamos a los cuatro vientos otra verdad gramatical ineludible: Las mayúsculas no necesitan acentuación!!

Las minúsculas necesitan de los acentos para entonarse y ayudarse a pronunciar con la musicalidad que las caracteriza... las minúsculas son frágiles como los diptongos y acróbatas como las diéresis... sin acentos se desgastan y se mueren...Las minúsculas somos tú y yo, escala humana de las letras, Mayúsculas son arquitecturas majestuosas de lo impersonal...Todas son necesarias, pero unas necesitan más ayuda que otras...

Por favor: AIDEZ LES MINUSCULES!!!!
ALMAZEN

C/ Guifré 9, bajos (BCN

SGAE, ¿QUÉ FEM?

Esta gente, que seguro que algunos ya conocen, se están moviendo mucho y muy bien.

http://exgae.net/